Obra escultórica del maestro del maestro italiano Miguel Ángel de principios del siglo XVI. Corresponde al arte renacentista del cinquecento italiano, actualmente es una de las obras más representativas de esa tendencia. Es uan obra hecha en mármol. Se observa a un David jóven.
La obra tiene su por qué, Florencia pretendía que esta escultura fuese el símbolo de la ciudad, pretendían que simbolizase al protector de la ciudad. Miguel Ángel la extrajo de la piedra, es decir, partió de un bloque de mármol y lo fue esculpiendo (liberar a la figura de su prisión que es la piedra)
Los rasgos que encontramos más importantes son la vuelta a la idea del desnudo = belleza, haciendo un estudio anatómico perfecto. Se vuelve de nuevo al conttraposto clásico, con la pierna derecha soportando el peso del cuerpo, provocando una inclinación de la cadera y generando el conttraposto. Nos encontramos ante un cuerpo proporcionado.
El David mide más de cuatro metros y el canon de altura es clásico y proporcionado de siete cabezas.